Magnitudes, equivalencias y conversión de unidades

A la hora de resolver los ejercicios vamos a hacer cuentas, y vamos a tener que expresar muy bien las unidades de las magnitudes que estemos calculando. Es por eso que armé este video para que puedas identificar con qué unidades trabajar en cada caso, ver las formas en que podemos representarlas, y cómo usar la equivalencias a la hora de hacer pasaje de unidades.

¿Es un video medio embole? Y.. no voy a decir que es el más lindo de todos😅, pero es realmente útil. 

¿Es necesario? ¡Absolutamente! Si no sabés cómo trabajar con las diferentes unidades no vas a poder hacer las cuentas.


Después del video vamos a poner en práctica lo aprendido. Preparate un mate, té o café ¡y empecemos!


Acerca del video

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar veronica 2 de junio 11:41
Buenas Profe, yo hice una que era convertir de g a mg, en la respuesta de la guía me aparece:: 4,5823x10 elevado a la cinco pero yo puse: 4,58x10 elevado a la cinco. Está bien lo que puse? Y es necesario que yo tenga que poner con 3 cifras significativas el resultado final o sólo cuando me lo piden? Gracias 🫂
Avatar Julieta Profesor 3 de junio 18:34
@veronica Hola Vero! En el parcia el resultado siempre con 3 cifras significativas, tal como lo hiciste vos que te quedó hermoso, excepto que te aclaren otra cosa.
Acá uno está practicando y no te piden eso, se enfocan nomás en que entiendas cómo reescribir el número en notación científica entonces te hacen escribir toooodos los decimales. Ya después uff te van a pedir todos los resultados con 3 cifras significativas.
Avatar Aimé 18 de abril 17:44
holaa. como puedo poner en la calculadora la expresion 1x10 a la 6
Avatar Julieta Profesor 19 de abril 09:53
@Aimé Hola Aimé! Buenísima pregunta! Eso es notación científica. Tenés que escribir el número antes del 10, o sea, 1, y tocar la tecla que hace notación científica, que generalmente es una que está cerca del = y que se llama "EXP" o "x10^".

Si querés subime una foto de tu calcu y te ayudo 🥰

Otra forma es googlear el modelo de tu calculadora y poner "como hacer notación científica".
Avatar julieta 6 de abril 20:01
hola! en la calculadora cuando hago la cuenta de cm² a m²,me da 3.64x10¹⁰,es lo mismo? que 364m²
Avatar Julieta Profesor 6 de abril 21:28
@julieta Hola Juli! No entendí bien qué exponente te quedó, parece un 10, pero si es eso estaría mal. El número 364 en notación científica es $3,64 \times 10^2$. 

Lo más seguro es que no estés usando el botón de "EXP" o de "10^" para escribir el número en notación científica. Es FUNDAMENTAL que aprendas a usarlo así que genial que te surgió esto ahora.

Pensá que si vos escribís un número en notación científica como una cuenta en la calcu, ella lo va a interpretar como una cuenta (no como un número): 

-> Si en la calcu escribís: 3640000 x 3,64 x 10 ^10 -> TE VA A DAR MAL❌

->Tenés que escribir: 364000 x 3,64EXP10 ✅ -> De esa forma se escribe la notación científica. Depende de la calcu, pero buscá tu modelo en google y averigua cómo hacer notación científica, es una tecla que tenés que apretar después de la parte con coma del número y al final escribis el valor del exponente. 
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores