Inecuaciones con producto de factores✨

Ya vimos cómo resolver inecuaciones lineales básicas (esas que se parecen a las ecuaciones), peeero peeeero.. en esta materia vamos a estudiar además dos situaciones particulares de inecuaciones

• Inecuaciones con producto de factores  
• Inecuaciones con división

¡Y estas son las que más aparecen en los parciales!


➡️En este video vamos a enfocarnos en las inecuaciones con productos de factores✨, que son aquellas inecuaciones donde tenés un producto de factores mayor (o mayor e igual) o menor (o menor e igual) a cero. Tranqui que todo esto lo explico en el video y te dejo más info en la descripción😉


Acerca del video

💡TIP: A veces te dan las inecuaciones con productos de factores "escondidas", así que cuesta verlas y empezar a resolverlas. 

Pero siempre que te den una expresión del tipo $a^2 > 0$ (podría ser $\ge$, $\lt$, $\le$), pensá que cualquier "cosa" elevada al cuadrado, es esa "cosa", multiplicada por si misma.


Ejemplos:
 
• $(x +1)^2 > 0$, podés escribirla como $(x +1)(x +1) > 0$ -> y ahora ya tenés inecuación con producto de factores


• $(x - 3)^2 \le 0$, podés escribirla como $(x - 3)(x - 3) \le 0$ -> y ahora ya tenés inecuación con producto de factores

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Camila 14 de mayo 23:37
Hola profe tengo una duda, cuando hacemos el ejercicio negativo por que queda x+2 >(mayor o igual)0  en la compu no se como escribirlo. y en x-5< (mayor o igual) 0. Entiendo que los signos tienen que estar distintos por que estamos haciendo en negativo pero donde me doy cuenta para cambiar el signo? es lo mismo que lo cambie en el 2 o el -5? la verdad me perdi en esa parte 
Avatar Julieta Profesor 16 de mayo 10:44
@Camila Hola Cami! No sé si entendí de todo tu consulta, pero voy a intentar responder. Vos cualquier cosa decime si entendí bien o te respondí cualquiera jajaja

A partir del min 8:44, vemos que tenemos un producto de dos factores, o sea algo como "$A.B$" (donde A y B son cada uno los paréntesis esos que se multiplican), y donde nos plantean que $A . B \leq 0$.  

Para que un producto sea negativo (ya sea $ \le 0$ o  $\leq 0$), tiene que pasar que los factores que se multiplican tengan signos diferentes. Es decir que hay dos casos posibles: 

Caso 1: el primer factor positivo y el segundo negativo -> esto se traduce matemáticamente como $A \geq 0$ y $A \leq 0$

Caso 2: el primer factor negativo y el segundo positivo -> esto se traduce matemáticamente como $A \leq 0$ y $A \geq 0$

Entonces es así como planteas los casos. No tiene nada que ver con los signos de las cuentas que están dentro de los factores (los paréntesis que se están multiplicando). 

Avatar romina 20 de abril 00:17
Holaa profe, disculpe la moleste, cuando tengo a.b > 0  y tengo que plantear C1 +.+ y C2 -.- lo que tengo que hacer es plantear mis dos productos C1 a.b>0 y c.d>0   C2 a.b<0 y c.d<0 ? es decir los signos me indican si mi flecha tiene que ser mayor o menor?
Avatar Julieta Profesor 20 de abril 17:43
@Romina Hola Ro! Sí! Cuando tengas un producto de factores $a.b > 0$, esto significa que tu producto tiene que ser positivo, y eso solo pasa cuando ambos factores tienen el mismo signo. Entonces podés plantear dos casos donde esto se cumpla: 

Caso 1: + . +, es decir: que $a$ y $b$ sean ambos positivos. Es decir que sean mayores a cero. 
$a>0$ y $b>0$


Caso 2: + . +, es decir: que $a$ y $b$ sean ambos negativos. Es decir que sean menores a cero. 
$a<0$ y $b<0$


Sobre tu duda: Siempre que decimos positivo (+) en matemática nos referimos a que es estrictamente mayor a cero: $>0$; y si decimos que algo es negativo (-), decimos que es estrictamente menor a cero $<0$. ☺️


Avatar Rosario 14 de abril 22:57
Profe en la facu hoy dieron de ejemplo de cuadrática esto: (x+1) al cuadrado>0 , o sea todo el paréntesis elevado al cuadrado. Cómo sería ese caso?no supe q tengo q hacer?
Avatar Julieta Profesor 15 de abril 10:51
@Rosario Hola Ro!! Ahí tenés que recordar que cualquier cosa elevada al cuadrado, es esa cosa multiplicada por si misma: $(x+1)^2 = (x+1)(x+1)$. 

Entonces ahí tenés el producto de factores😉

Pasaste de esto $(x+1)^2 > 0$ a esto: $(x+1)(x+1) > 0$. 

Te animás a resolverlo y decir cuánto da? Tranqui que no importa si lo hacés bien o mal, este es el lugar perfecto para equivocarse y aprender jeje
Avatar Rosario 18 de abril 20:53
@Julieta es resultado es aplicar distributiva y quedaría así: x al cuadrado+2x+1>0 y ahí aplicóla resolverte?
Avatar Agustina 13 de abril 18:04
Hola profe, una consulta, si en un parcial hay que resolver una inecuación con producto, es necesario escribir los dos casos como para mostrar la resolución o se pueden realizar como cuentas auxiliares y al finalizar poner la solución completa?
Avatar Julieta Profesor 14 de abril 12:17
@Agustina Hola Agus! Es mejor escribir los casos mostrando la resolución. Y después le remarcás la solución final con algún color (así les facilitas el laburo a ellos)
Avatar Magaly 11 de abril 21:44
Gracias profee
Avatar Julieta Profesor 11 de abril 21:52
@Magali 🥰
Avatar Catherine 10 de septiembre 21:41
Hola Profe, consulta en la solucion "general" es posible plasmarlo en la recta?
Avatar Julieta Profesor 13 de septiembre 16:10
@Catherine Hola! Sí, generalmente no piden que representes el resultado en la recta real, pero podría pasar que te lo pidan y deberías hacerlo. Recordá que la solución total siempre es la suma de ambos casos. Pero acá sería simplemente la solución 1 porque la del caso 2 es conjunto vacío.
Avatar Maggie 8 de septiembre 11:55
Excelente explicación profesora, muchísimas gracias. ♡
Avatar Exapuni Admin 8 de septiembre 21:28
@Maggie Me alegra mucho que te sirva Maggie❤️
Avatar Suelen 7 de septiembre 17:15
Hola profe, pregunta: En todos los ejercicios que sean productos de inecuaciones siempre plantearemos el Caso 1 y 2 para resolverlo ? 
Avatar Exapuni Admin 8 de septiembre 21:29
@Suelen ¡Hola! Sip, siempre que tengas x en ambos factores tenés que plantear ambos casos
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores