Volver a Guía
Ir al curso
Reportar problema
CURSO RELACIONADO
Química 05
2025
DI RISIO
¿Te está ayudando la guía resuelta?
Sumate a nuestro curso, donde te enseño toda la materia de forma súper simple. 🥰
Ir al curso
QUÍMICA 05 CBC
CÁTEDRA DI RISIO
Unidad 5 - Enlaces y compuestos químicos, estructura tridimensional e interacciones intermoleculares
5.10.
Determinar el estado de oxidación de cada elemento en las especies siguientes:
e) $\mathrm{NH}_{4}^{+}, \mathrm{NO}_{3}^{-}, \mathrm{PO}_{4}{ }^{3-}$ y $\mathrm{HS}^{-}$
e) $\mathrm{NH}_{4}^{+}, \mathrm{NO}_{3}^{-}, \mathrm{PO}_{4}{ }^{3-}$ y $\mathrm{HS}^{-}$
Respuesta
💡 Recordá lo que vimos en el curso:
👉 El estado de oxidación del hidrógeno (H) combinado con no metales es +1.
👉 El estado de oxidación del oxígeno (O) combinado es -2 (excepto en los peróxidos y en compuestos con flúor).
👉 En los iones poliatómicos, la suma de los estados de oxidación de los elementos, considerando sus atomicidades, es numéricamente igual a la carga total (carga neta) de la especie.
Es decir, en un anión poliatómico, el balance de los estados de oxidación de los átomos que lo componen es numéricamente igual a la carga del anión.
• $\mathrm{NH}_{4}^{+}$:
El $\mathrm{NH}_{4}^{+}$ es un catión poliatómico monovalente (carga 1+), por lo que la suma de los estados de oxidación de los átomos que lo componen deberá dar +1.
Sabemos que el H tiene un estado de oxidación +1 al combinarse con no metales como el N. Vamos a determinar el estado de oxidación del N.
$\begin{matrix}
\scriptstyle -3 & \scriptstyle +1 \\
\underbrace{\mathrm{N}}_{\text{1(x)}} & \underbrace{\mathrm{H}_{4}}_{\text{4.(+1)}}
\end{matrix}$
Planteamos la ecuación de balance de estados de oxidación, que tiene que ser igual a la carga del ion: +1
$1.(x) + 4(+1) = +1$
$x + 4 = +1$
$x = +1 - 4$
$x = -3$ -> El N actúa con -3.
El N tiene estado de oxidación -3 y el H +1.
• $\mathrm{NO}_{3}^{-}$:
El $\mathrm{NO}_{3}^{-}$ es un anión poliatómico (carga -1), por lo que la suma de los estados de oxidación de los átomos que lo componen deberá dar -1.
El O tiene un estado de oxidación de -2. Vamos a determinar el estado de oxidación del N.
$\begin{matrix}
\scriptstyle +5 & \scriptstyle -2 \\
\underbrace{\mathrm{N}}_{\text{1(x)}} & \underbrace{\mathrm{O}_{3}}_{\text{3.(-2)}}
\end{matrix}$
Planteamos la ecuación de balance de estados de oxidación, que tiene que ser igual a la carga del ion: -1
$1.(x) + 3(-2) = -1$
$x - 6 = -1$
$x = -1 + 6$
$x = +5$ -> El N actúa con +5.
El N tiene estado de oxidación +5 y el O -2.
• $\mathrm{PO}_{4}^{3-}$:
El $\mathrm{PO}_{4}^{3-}$ es un anión trivalente (carga 3-), por lo que la suma de los estados de oxidación de los átomos que lo componen deberá dar -3.
El O tiene un estado de oxidación de -2. Vamos a determinar el estado de oxidación del P.
$\begin{matrix}
\scriptstyle +5 & \scriptstyle -2 \\
\underbrace{\mathrm{P}}_{\text{1(x)}} & \underbrace{\mathrm{O}_{4}}_{\text{4.(-2)}}
\end{matrix}$
Planteamos la ecuación de balance de estados de oxidación, que tiene que ser igual a la carga del ion: -3
$1.(x) + 4(-2) = -3$
$x - 8 = -3$
$x = -3 + 8$
$x = +5$ -> El P actúa con +5.
El P tiene estado de oxidación +5 y el O -2.
• $\mathrm{HS}^{-}$:
El $\mathrm{HS}^{-}$ es un anión monovalente (carga -1), por lo que la suma de los estados de oxidación de los átomos que lo componen deberá dar -1.
Sabemos que el H generalmente tiene un estado de oxidación +1. Vamos a determinar el estado de oxidación del S.
$\begin{matrix}
\scriptstyle -2 & \scriptstyle +1 \\
\underbrace{\mathrm{S}}_{\text{1(x)}} & \underbrace{\mathrm{H}}_{\text{1.(+1)}}
\end{matrix}$
Planteamos la ecuación de balance de estados de oxidación, que tiene que ser igual a la carga del ion: -1
$1.(x) + 1(+1) = -1$
$x + 1 = -1$
$x = -1 - 1$
$x = -2$ -> El S actúa con -2.
El S tiene estado de oxidación -2 y el H +1.
Iniciá sesión o
Registrate para
dejar
tu
comentario.
🤖 ExaBoti
Esta conversación es privada
🤖 ExaBoti (privado)