Respuesta Exapuni
Tal como vemos en el video de teoría Ácidos y Bases, para un ácido débil genérico (HA) en solución acuosa, la reacción ácido/base puede ser representada como:
La fuerza de estos ácidos puede medirse a través del valor de la constante de equilibrio:
Si planteamos la constante de equilibrio de la reacción tenemos que
![K%5C =%5C %5Cfrac{%5Cleft[%5Ctext{A}^-%5Cright]%5Cleft[%5C %5Ctext{H}_3%5Ctext{O}^+%5Cright]}{%5Cleft[%5Ctext{HA}%5C %5Cright]%5Cleft[%5Ctext{H}_2%5Ctext{O}%5Cright]}](https://chart.apis.google.com/chart?cht=tx&chl={K%5C =%5C %5Cfrac{%5Cleft[%5Ctext{A}^-%5Cright]%5Cleft[%5C %5Ctext{H}_3%5Ctext{O}^%2B%5Cright]}{%5Cleft[%5Ctext{HA}%5C %5Cright]%5Cleft[%5Ctext{H}_2%5Ctext{O}%5Cright]}}&chf=bg,s,65432100)
Ahora bien, como trabajamos con soluciones muy diluidas (tenemos poco soluto: ácido) y además el ácido débil HA se ioniza en pequeña proporción, hay pocas moléculas de agua que reaccionan. Es por esto que la concentración de agua permanece prácticamente constante. Si reescribimos la expresión obtendremos:
![K%5C .%5C %5Cleft[%5Ctext{H}_2%5Ctext{O}%5Cright]%5C =%5C %5Cfrac{%5Cleft[%5Ctext{A}^-%5Cright]%5Cleft[%5C %5Ctext{H}_3%5Ctext{O}^+%5Cright]}{%5Cleft[%5Ctext{HA}%5C %5Cright]}](https://chart.apis.google.com/chart?cht=tx&chl={K%5C .%5C %5Cleft[%5Ctext{H}_2%5Ctext{O}%5Cright]%5C =%5C %5Cfrac{%5Cleft[%5Ctext{A}^-%5Cright]%5Cleft[%5C %5Ctext{H}_3%5Ctext{O}^%2B%5Cright]}{%5Cleft[%5Ctext{HA}%5C %5Cright]}}&chf=bg,s,65432100)
, y esto se conoce como
![K_a%5C =%5C %5Cfrac{%5Cleft[%5Ctext{A}^-%5Cright]%5Cleft[%5C %5Ctext{H}_3%5Ctext{O}^+%5Cright]}{%5Cleft[%5Ctext{HA}%5C %5Cright]}](https://chart.apis.google.com/chart?cht=tx&chl={K_a%5C =%5C %5Cfrac{%5Cleft[%5Ctext{A}^-%5Cright]%5Cleft[%5C %5Ctext{H}_3%5Ctext{O}^%2B%5Cright]}{%5Cleft[%5Ctext{HA}%5C %5Cright]}}&chf=bg,s,65432100)

es la
constante de acidez del ácido, y es una
medida de la fuerza de ese ácido.
Cuando mayor es 
, más fuerte será el ácido (será mayor la concentración de iones hidronio que produce en solución acuosa).
Cuando menor es

, más débil será el ácido (será menor la
concentración de iones hidronio que produce en solución acuosa).Por último nos falta definir

, que es
}&chf=bg,s,65432100)
.
Ahora sí, podemos pasar a resolver este ejercicio.
Vamos a plantear las ecuaciones que representan la reacción en cada ácido simplemente para comprender mejor el ejercicio.
a)

ácido fuerte, se disocia totalmente
b)

ácido débil, se disocia parcialmente
c)

ácido débil, se disocia parcialmente
Las concentraciones molares de ácido en la solución son las mismas. La
y pH de la soluciones dependerán de la fuerza de cada ácido.
Sabemos que el ácido nítrico es el que producirá una mayor concentración de iones hidronio y que tendrá el menor pH (mayor acidez) que los otros ácidos ya que es un ácido fuerte que se disocia totalmente. Ahora hay que evaluar qué ocurre con los ácidos débiles. Para esto deberemos obtener el valor de 
para el ácido c)

a partir del valor de dato

:
}&chf=bg,s,65432100)
, despejando
obtenemos que:
Como

>

, esto quiere decir que el ácido

es más fuerte que el ácido

. Por lo tanto el ácido
producirá una mayor concentración de iones hidronio en solución que el 
, y en consecuencia el pH de la solución de

será menor que el de la solución de

.
Resultado:
Orden creciente de pH : a)
< b)
< c) 