Volver al curso
@MARIA Hola María! En qué minuto calculo la celocidad con la ecuación complementaria entre b y c? Me perdí jeje, me indicarías el minuto?
0
Responder
¡Hola! La aceleración de la gravedad es siempre la misma (generalmente 9,8 m/s^2 o 10 m/s^2, eso depende de lo que te indiquen en tu examen).
En la ecuación horaria de velocidad v(t) = v0 - g . t, la gravedad también es siempre la misma, pero acá la multiplica un -1 y el t.
0
Responder
Hola, sí, podrías peeeero tenés que tener muuucho cuidado porque estás estableciendo un nuevo movimiento de esa manera, y va a tener su propia ecuación horaria. Como vos decís, la velovidad inicial sería cero y serían 3 segundos de caída. Ojo también no pifiarle al valor de la aceleración que va a depender del sistema de referencia que uses. En criollo te lo digo: no te conviene porque tenés muchas más chances de equivocarte, pero el planteo mental que hiciste es correcto!
0
Responder
Ejercicio - Tiro vertical. Análisis de gráficas y(t), v(t) y a(t)
31
Acerca del video
Unidad 1 - Introducción a la Biomecánica
Cinemática
-
Movimiento Rectilineo Uniforme - MRU✨
-
Movimiento Rectilineo Uniforme - MRU - Ejemplo de aplicación✨
-
La clave de esta materia: Conversión de unidades
-
Ejercicio - MRU - Análisis de gráfico x(t). Cálculo de velocidad, cálculo de la posición y armado de gráfico v(t).
-
Ejercicio - MRU - Análisis de gráficas de posición en función del tiempo: x(t)
-
Ejercicio - MRU - Analicemos e identifiquemos MRUs a partir de diferentes gráficas x(t).
-
Ejercicio - MRU - Analicemos e identifiquemos MRUs a partir de diferentes gráficas v(t).
-
Ejercicio - MRU - Análisis del movimiento
-
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado - MRUV✨
-
Ejercicio - MRUV y MRU ¿Cómo identificar los movimientos en gráficas de posición en función del tiempo
-
Ejercicio - MRUV y MRU - Análisis de gráficas de velocidad en función del tiempo
-
Ejercicio - MRUV - Análisis completo del movimiento, uso de ecuaciones horarias y creación y análisis de gráficas x(t), v(t) y a(t).
-
Ejercicio - Creación de gráficos de a(t) y x(t) a partir del gráfico de v(t).
-
Ejercicio - Gráficos de v(t). Diferencia entre velocidad y rapidez. Importancia del sistema de referencia (SR)
-
Ejercicio - Análisis de gráficos de v(t) y x(t). Desplazamiento y velocidad media.
-
Ejercicio - Integrador de MRU y MRUV. Ecuaciones horarias y gráficas x(t), v(t) y a(t).
-
Ejercicio - Encuentro de dos móviles. MRU y MRUV
-
Ejercicio - Integrador - MRU y MRUV de un ascensor I
-
Ejercicio - Integrador - MRU y MRUV de un ascensor II
-
Caída Libre - Tiro Vertical✨
-
Ejercicio - Integrador tiro vertical. Ecuaciones horarias.
-
Ejercicio - Tiro vertical. Análisis de gráficas y(t), v(t) y a(t)
-
Ejercicio - Caída libre de una piedra. Ecuaciones horarias. Gráfica v(t).
-
Ejercicio - Comparamos dos tiros verticales
Dinámica
-
Leyes de la Dinámica, cortito y al pie 😉
-
Ejercicio - Repaso de MRU combinado con dinámica
-
Ejercicio - Repaso de MRUV combinado con dinámica
-
Ejercicio - Repaso de MRUV combinado con dinámica para un tren que se desplaza
-
Ejercicio - Aplicación de la segunda ley de la dinámica a un cuerpo que asciende por la tensión de un soga
Trabajo, energía y potencia
-
Trabajo de una fuerza💪
-
Ejercicio - Cálculo del trabajo con fuerzas aplicadas en diferentes direcciones
-
Energía y tipos de energía (cinética, potencial y mecánica)⚡
-
Ejercicio - Aplicación de los teoremas Trabajo-Energía Cinética y Trabajo-Energía Mecánica
-
Ejercicio - Aplicación del teorema de Trabajo-Energía a un auto que frena
-
Ejercicio - Resolución combinada de dinámica y cinemática para el auto que frena
-
Potencia - Ejercicio - Levantador de pesas
-
Ejercicio - Integrador. Trabajo y energía
-
Ejercicio - Gráfico de la fuerza resultante en función de la posición, y su relación con el trabajo
-
Ejercicio - Trabajo de la fuerza resultante a partir del gráfico Fres(x)
-
Ejercicio - Análisis de gráficas Fres(x)
-
Ejercicio - Conservación de la energía mecánica - Esquiador que baja la montaña
-
Ejercicio - Ejercicio de tiro vertical - Gráficos de energía
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 1
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 2
-
Ejercicio - Fuerzas conservativas y no conservativas - Aplicación del teorema de conservación de la energía
-
Ejercicio - Cálculo de fracción de energía mecánica perdida
-
Ejercicio - Plano inclinado - Repaso de trabajo, fuerzas y energía
-
Potencia💪
-
Ejercicio - Gráfico de potencia instantánea vs t
ExaComunidad
Iniciá sesión o Registrate para dejar
tu
comentario.

MARIA
3 de septiembre 14:29
hola que tal, en la parte que calcula la velocidad de la sit c con la ec, complementaria si es entre b y c la aceleración no debería ser positiva porque va en el mismo sentido que el SR?

Julieta
PROFE
6 de septiembre 16:27

21 de septiembre 18:04
hola juli, una pregunta, no entiendo de donde salen los 5metros sobre segundos al 2 y los 10 metros sobre segundos al cuadrado en las ecuaciones horarias, los valores para la aceleracion.

Julieta
PROFE
3 de octubre 20:51
En la ecuación horaria de posición y(t) = y0 . t - 1/2 g . t^2, la gravedad es siempre la misma, pasa que hay un -1/2 que se le multiplica que viene de la fórmula y el tiempo al cuadrado, que también viene de la fórmula.
En la ecuación horaria de velocidad v(t) = v0 - g . t, la gravedad también es siempre la misma, pero acá la multiplica un -1 y el t.
Conclusión: No es que cambie el valor de la gravedad (o la aceleración), sino que el valor de la gravedad está siendo afectada por los diferentes factores de la fórmula.

16 de agosto 12:02
profe, en el item c puedo calcular una caida libre y tomar apenas los 3 segundos de caida, al inves de usar los 6 segundos, en el caso usaria la velocidad inicial cero, visto que parte del punto mas alto.

Julieta
PROFE
18 de agosto 17:41