Volver al curso
Puntos clave de las gráficas v(t):
Ayelen
24 de agosto 21:03
Julieta
Profesor
29 de agosto 18:14
Ejercicio - MRUV y MRU - Análisis de gráficas de velocidad en función del tiempo
62
Acerca del video
⚠️ATENCIÓN⚠️ En el min 12:38 el primer intervalo $\Delta x$ se anota de forma incorrecta, ya que debe ser $\Delta x_{(1-0)}$ (yo había colocado (1-2) por error.
• Las rectas con pendiente indican MRUV, y la pendiente de dichas rectas es la aceleración.
• El área encerrada bajo la curva en cierto tiempo es el desplazamiento en dicho período de tiempo.
Unidad 1 - Introducción a la Biomecánica
Cinemática
-
Movimiento Rectilineo Uniforme - MRU✨
-
Movimiento Rectilineo Uniforme - MRU - Ejemplo de aplicación✨
-
La clave de esta materia: Conversión de unidades
-
Ejercicio - MRU - Análisis de gráfico x(t). Cálculo de velocidad, cálculo de la posición y armado de gráfico v(t).
-
Ejercicio - MRU - Análisis de gráficas de posición en función del tiempo: x(t)
-
Ejercicio - MRU - Analicemos e identifiquemos MRUs a partir de diferentes gráficas x(t).
-
Ejercicio - MRU - Analicemos e identifiquemos MRUs a partir de diferentes gráficas v(t).
-
Ejercicio - MRU - Análisis del movimiento
-
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado - MRUV✨
-
Ejercicio - MRUV y MRU ¿Cómo identificar los movimientos en gráficas de posición en función del tiempo
-
Ejercicio - MRUV y MRU - Análisis de gráficas de velocidad en función del tiempo
-
Ejercicio - MRUV - Análisis completo del movimiento, uso de ecuaciones horarias y creación y análisis de gráficas x(t), v(t) y a(t).
-
Ejercicio - Creación de gráficos de a(t) y x(t) a partir del gráfico de v(t).
-
Ejercicio - Gráficos de v(t). Diferencia entre velocidad y rapidez. Importancia del sistema de referencia (SR)
-
Ejercicio - Análisis de gráficos de v(t) y x(t). Desplazamiento y velocidad media.
-
Ejercicio - Integrador de MRU y MRUV. Ecuaciones horarias y gráficas x(t), v(t) y a(t).
-
Ejercicio - Encuentro de dos móviles. MRU y MRUV
-
Ejercicio - Integrador - MRU y MRUV de un ascensor I
-
Ejercicio - Integrador - MRU y MRUV de un ascensor II
-
Caída Libre - Tiro Vertical✨
-
Ejercicio - Integrador tiro vertical. Ecuaciones horarias.
-
Ejercicio - Tiro vertical. Análisis de gráficas y(t), v(t) y a(t)
-
Ejercicio - Caída libre de una piedra. Ecuaciones horarias. Gráfica v(t).
-
Ejercicio - Comparamos dos tiros verticales
Dinámica
-
Leyes de la Dinámica, cortito y al pie 😉
-
Ejercicio - Repaso de MRU combinado con dinámica
-
Ejercicio - Repaso de MRUV combinado con dinámica
-
Ejercicio - Repaso de MRUV combinado con dinámica para un tren que se desplaza
-
Ejercicio - Aplicación de la segunda ley de la dinámica a un cuerpo que asciende por la tensión de un soga
Trabajo, energía y potencia
-
Trabajo de una fuerza💪
-
Ejercicio - Cálculo del trabajo con fuerzas aplicadas en diferentes direcciones
-
Energía y tipos de energía (cinética, potencial y mecánica)⚡
-
Ejercicio - Aplicación de los teoremas Trabajo-Energía Cinética y Trabajo-Energía Mecánica
-
Ejercicio - Aplicación del teorema de Trabajo-Energía a un auto que frena
-
Ejercicio - Resolución combinada de dinámica y cinemática para el auto que frena
-
Potencia - Ejercicio - Levantador de pesas
-
Ejercicio - Integrador. Trabajo y energía
-
Ejercicio - Gráfico de la fuerza resultante en función de la posición, y su relación con el trabajo
-
Ejercicio - Trabajo de la fuerza resultante a partir del gráfico Fres(x)
-
Ejercicio - Análisis de gráficas Fres(x)
-
Ejercicio - Conservación de la energía mecánica - Esquiador que baja la montaña
-
Ejercicio - Ejercicio de tiro vertical - Gráficos de energía
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 1
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 2
-
Ejercicio - Fuerzas conservativas y no conservativas - Aplicación del teorema de conservación de la energía
-
Ejercicio - Cálculo de fracción de energía mecánica perdida
-
Ejercicio - Plano inclinado - Repaso de trabajo, fuerzas y energía
-
Potencia💪
-
Ejercicio - Gráfico de potencia instantánea vs t
ExaComunidad
Iniciá sesión o Registrate para dejar
tu
comentario.

Hola profe, no uso la ecuación horaria de velocidad por q esa no sirve para calcular la velocidad media??

@Ayelen Hola Aye, la fórmula de velocidad media es $V_m = \frac{\Delta x}{\Delta t}$. Solo se usa en el caso de que te pidan específicamente eso: velocidad media.
La ecuación horaria la usarías si te pidiesen la velocidad en determinado tiempo, porque fijate que considera la aceleración del móvil.
Como dato de color, acordate que la velocidad media es exactamente igual a la fórmula de velocidad en MRU, porque si hacés la ecuación horaria, como la aceleración es 0 en MRU, te queda que la velocidad final es la velocidad inicial. Y tiene todo el sentido, porque en MRU la velocidad es constante:
La ecuación horaria la usarías si te pidiesen la velocidad en determinado tiempo, porque fijate que considera la aceleración del móvil.
Como dato de color, acordate que la velocidad media es exactamente igual a la fórmula de velocidad en MRU, porque si hacés la ecuación horaria, como la aceleración es 0 en MRU, te queda que la velocidad final es la velocidad inicial. Y tiene todo el sentido, porque en MRU la velocidad es constante:
En MRU: v=Vinicial+a.(t-tinicial) -> v=Vinicial+0.(t-tinicial) -> v=Vinicial -> v = vmedia
Claro, es porque el área bajo la curva es un rectángulo (o mejor dicho un cuadrado pero aplica la misma fórmula).
El área de un rectángulo es base por altura: $b . h$
En los otros cálculos, por ejemplo para calcular el área rosada o el área violeta, fijate que los rectangulos los calculé con la misma fórmula, mientras que los el área de los triángulos que se formaban se calcula con la fórmula: (base por altura)/2: $\frac{b . h}{2}$
Esa es la diferencia. Lo podés entender mejor cuando lo explico en el minuto 5:24.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.