10.1 Introducción a la farmacología del metabolismo óseo: Fisiología ósea
Sistema esquelético
- 206 huesos
- Dar estructura
- Protegen órganos
- Facilitan movimiento múscular.
Histología
- Hueso cortical (membrana periosteo)
- Cubierto por periósteo
- Osteones
- Estructuras cirulares que se organizan en capas
- Osteoblastos
- Osteocitos
- Osteoclastos
- Entre capas hay matriz ósea
- En el centro
- Canales Haversianos (vasos sanguíneos)
- Los osteones se comunican a través de los Canales de Volkmann
- Estructuras cirulares que se organizan en capas
Fisiología
- Remodelado óseo consiste en remover y reemplazar hueso viejo y dañado por uno nuevo
- Osteoblastos detectan microfracturas y secretan RANKL
- Monocitos—> osteoclastos
- Secreción de enzimas lisosomales (colagenasas) + HCL
- Lagunas de Howships
- Degradación de hidroxiapatita
- Aumento de calcemia y fosfatemia
- Secreción de enzimas lisosomales (colagenasas) + HCL
- Monocitos—> osteoclastos
- Osteoblastos secretan OPG
- Inhibe RANKL
- Disminuye actividad de osteoclastos
- Secreción y síntesis calcio y fosfato para formar hidroxiapatita
- Osteoblastos atrapados—> osteocitos
- Inhibe RANKL
Regulación hormonal
Glándula paratiroides
- Secreción de PTH ante disminución de calcemia
- Chief cells o células principales.
- Receptores (CaSR) que sensan altos niveles de calcio
- Inhiben liberación de PTH
- Al disminuir la calcemia, los receptores dejan de estar estimulados y se libera PTH
- Receptores (CaSR) que sensan altos niveles de calcio
- Estimula osteoblastos a secretar RANKL que aumenta la resorción ósea y aumenta calcemia
- Chief cells o células principales.
Funciones PTH
Óseo
- Exposición continua de PTH resulta en resorción ósea
- Exposición pulsátil de PTH resulta en formación ósea
Renal
- Estimula reabsorción calcio renal
- Inhibe reabsorción fosfato renal
- Estimula síntesis vitamina D (1,25-dihidrocolecalciferol)
- Sintesis comienza en la piel a partir de 7-dihidrocolesterol
- Luz ultravioleta la convierte en Vit D3 (colecalciferol). También puede ser absorbida en su forma vegetal, Vit D2 (ergocalciferol)
- En hígado son metabolizados a 25-hidroxicalciferol
- En riñones son metabolizados a 1,25-dihidrocolecalciferol o 1,25-dihidroxivitamina D
- Por 1-alfa-hidroxilasa
- Estimulada por PTH
- Por 1-alfa-hidroxilasa
- Estimula absorción calcio a nivel gastrointestinal
- Inhibe liberación de PTH
- Sintesis comienza en la piel a partir de 7-dihidrocolesterol
Calcitonina
- Secretado por células parafoliculares o células C de la tiroides
- Ante aumento de calcemia
- Inhibe resorción ósea y reabsorción de calcio y fosforo a nivel renal
- Antagoniza las acciones de PTH
Glucocorticoides
- En altas concentraciones inhiben la formación ósea
- Osteoporosis
Estrógenos
- Inhiben las citocinas que reclutan osteoclastos
- Aumentan la proliferación de osteoblastos, la producción de TGF-B y proteínas morfógenas óseas, e inhiben la apoptosis
Clasificación Fármacos
No hormonales
- Bisfosfonatos
- Denosumab
Moduladores Hormonales
- Terabutida (Teriparatida)
- Calcitonina
- Raloxifeno
Otras
- Calcio y Vitamina D
- Ranelato de estroncio
10.2 Fármacos No Hormonales
Bisfosfonatos
- 1° Línea de tratamiento de osteoporosis
Clasificación
- Terminan en “-dronato”
Simples - No Nitrogenados
- 1º Generación
- Etidronato
- Clodronato
- Tiludronato
Potentes - Nitrogenados
- 2° Generación
- Alendronato
- Pamidronato
- 3° Generación
- Ibandronato
- Risendronato
- Zolendronato
Mecanismo de Acción
- Análogos de pirofosfato resistentes a enzimas
- Se unen a hidroxiapatita y son fagocitados por osteoclastos
- Inhiben resorción ósea actuando principalmente sobre los osteoclastos
Simples
- Compuestos simples muy similares al pirofosfatos
- Se incorporan en análogos del ATP que se acumulan dentro de los osteoclastos y facilitan su apoptosis
- Utilizado para la síntesis ATP
- Une ADP —> ATP No funcional (menor energía) —> Induce apoptosis de osteoclastos
Potentes
- Inhibe vía mevalonato de osteoclastos (síntesis colesterol)
- Menor síntesis de colesterol necesario para la membrana
- Osteoclastos no funcionales —> apoptosis
- Menor síntesis de colesterol necesario para la membrana
Indicaciones
- Osteoporosis
- Enfermedad de Paget
- Osteogenesis imperfecta
- MTS Óseas
- Hipercalcemia
Efectos Adversos
- Dependen de vía de administración
V.O
- Gastrointestinales
- Esofagitis
- Úlceras esofágicas
- Irritación gastrica
- Tomarlo con abundante agua 30 minutos antes desayuno (absorción disminuye con te, café y jugo de naranja) + evitar posición horizontal por 30 minutos
Vía I.V
- No provoca efectos gastrointestinales
- Osteonecrosis mandíbula
- Hipocalcemia
Denosumab
- Anticuerpo moncolonal
- Vía subcutánea
- Se une a RANKL y evitando que los monocitos se activen y maduren a osteoclastos.
Indicaciones
- Prevención de osteoporosis en pacientes postmenopausicas
- Inyecciones subcutánea cada 6 meses
- Prevención de problemas esqueléticos en pacientes con MTS óseas de tumores sólidos.
- Subcutánea cada 1 mes
Efectos Adversos
- Alteración del hábito intestinal (diarrea o estreñimiento)
- Disnea
- Infecciones
- Respiratorias
- Oído
- Celulitis
- Hipocalcemia
- Hipofosfatemia
- Infecciones
- Osteonecrosis mandíbula
10.3 Fármacos Hormonales y otros
Terabutida o Teriparatida/PTH
- Análogo recombinante PTH
- Vía Subcutánea 1 vez por día
Indicaciones
- Osteoporosis graves
- Mujeres postmenopausicas con antecedentes de fracturas osteoporóticas, factores de riesgo o fracaso/intolerancia a tratamientos previos
- Hombres con osteoporosis primaria o hipogonadales
Mecanismo de Acción
- Administración a dosis bajas e intermitentes estimulan actividad osteoblástica y fomentan formación de hueso.
Efectos Adversos
- Hipercalcemia transitoria
- Aumenta el riesgo de desarrollar osteosarcoma
- Solo se encuentra aprobado su uso por 2 años
- Evitar en pacientes que tienen mayor riesgo de desarrollo de osteosarcoma (enfermedad de Paget)
Calcitonina
Mecanismo de Acción
- Hormona peptida
- Inhibe osteoclastos —> Menor resorción ósea
- Estimula osteoblastos —> Mayor síntesis ósea
- Aumenta excreción de calcio y fosfato a nivel renal
- Disminuye calcemia y fosfatemia
Clasificación
- Sintética humanos
- Sintética derivada de salmón
- Mayor vida media y potencia
- “Salcatonina”
Farmacocinética
- Inyectable (I.M. o Subcutánea)
- Intranasal
Indicaciones
- Osteoporosis postmenopausica
- Vía intranasal, subcutánea o I.M
- Administración nasal NO es efectiva para tratamiento de hipercalcemia
- Osteoporosis por corticoides
- Hipercalcemia (trastornos de la remodelación esquelética incrementada)
- Enfermedad de Paget
- Hiperparatiroidismo
- Hipercalcemia juvenil idiopática
- Intoxicación por Vitamina D
Efectos Adversos
- Flushing
- Aplicación inyectable
- Síntomas vasomotores
- Dolor local
- Aplicación nasal
- Rinitis
- Hipocalcemia
- Reacciones de hipersensibilidad
- Componente de salmón
Raloxifeno
Mecanismo de Acción
- Modulador selectivo
- Agonista hueso
- Osteoporosis postmenopáusica
- Antagonista en mama
- Prevención cáncer de mama
- Agonista hueso
Efectos Adversos
- Sofocos
- Calambres en MMII
- Síntomas similares a los del resfriado y edema periférico.
- Aumento riesgo de eventos tromboembolicos
Suplementos de Calcio (Citrato de Calcio)
- Por la noche
- Pico nocturno PTH
- Dosis<500 mg
- Satura sistemas de transporte activo
- Menor absorción V.O.
- I.V.
- Urgencia en hipocalcemia
- Administrar de forma lenta
- Riesgo de arritmias
Indicaciones
- Hipocalcemia
- I.R.
- Hipoparatiroidismo
- Osteomalacia
- Osteoporosis
Colecalciferol y Ergocalciferol
- Preparados de Vitamina D
Indicaciones
- Tratamiento de deficiencias de esta vitamina
- Raquitismo
- Osteomalacia
- Estados carenciales
- Problemas óseos por I.R (osteodistrofia renal)
- Hipoparatiroidismo
- Hipoparatiroidismo agudo se trata con calcio intravenoso y preparados de vitamina D inyectables.
Fármacos
- El preparado de vitamina D más usado clinicamente es el ergocalciferol
- Otros incluyen al alfacalcidol y el calcitriol
- Todos administrados por V.O
- Provocan aumento de absorción de calcio, estimulando síntesis protéica que ingresa calcio a las células
- En hueso estimula expresión de RANKL
Efectos Adversos
- Ingesta excesiva de vitamina D causa hipercalcemia
Ranelato de Estroncio
- Inhibe reabosrción ósea y estimula también la formación de hueso
- No está claro el mecanismo preciso
- Previene las fracturas vertebrales y no vertebrales en mujeres ancianas
- Bloquea canales de potasio responsables del tono vasodilatador basal
- Asociado con un riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares
- Reacciones alérgicas graves
- "Catión antirresortivo que mejora geometría, microarquitectura y calidad del tejido óseo"
Calcimimeticos
- Cinacalcet
Mecanismo de Acción
- Sensibilizan receptores CaSR de las células principales
- Mayor activación por parte del calcio
- Menor liberación de PTH
Indicaciones
- Hiperparatiroidismo secundario en enfermedad renal crónica
- Hipercalcemia en pacientes con carcinoma de paratiroides
Efectos adversos
- Hipocalcemia
- Distress gastrointestinal
- Parestesias
- Artralgias