Volver

Farmacogenética


3.1 Famacogenética
  • No todos los pacientes responden a las medicaciones por igual
  • Variabilidad de respuesta
    • Genética de cada paciente
Citocromo P450
  • Presente en mitocondrias y reticulo endoplasmático de hepatocitos
  • Responsable de reacciones de fase I
  • Ejemplo CYP3A4
    1. Número: Familia
    1. Letra: Subfamilia
    1. Número: Isoenzima
  • Enzimas codificadas en genes
    • Polimorfismo: mutación o variación presente en al menos el 1% de una población que dan lugar a distintos fenotipos
Variación en metabolismo
Metabolizadores rápidos
  • Degradan y eliminan la medicación de forma más acelerada
  • Nunca llega a niveles terapeuticos
  • Meseta en niveles subterapeuticos
Metabolizadores Lentos
  • Degradan y eliminan la medicación de forma más lenta
  • Mayor acumulación de droga
    • Puede llegar a niveles tóxicos y producir efectos adversos
Otros ejemplos
  • Variaciones en receptores o canales iónicos
    • Menos afinidad por parte de los medicamentos
  • Variaciones en transportadores de medicamentos
    • Alteraciones en la absorción y distribución de la droga
Conclusión
  • Se busca identificar a estos biomarcadores genéticos, como polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), que influyen en la eficacia y toxicidad de los medicamentos.
  • Desarrollar tratamientos farmacológicos personalizados, basados en el ADN del paciente, que puedan brindar la dosis correcta del medicamento correcto para el paciente correcto, con el fin de mejorar la seguridad y eficacia del tratamiento.