Uniones o enlaces químicos

➡️ En este video vamos a repasar lo visto sobre los enlaces químicos (también llamados uniones químicas), y vamos a estudiar su clasificación según la diferencia de electronegatividad de los átomos que forman dicho enlace. 

Y acá también vamos a detenernos en los enlaces covalentes, que van a ser un tanto especial para nosotros, ya que vamos a estudiarlos bastante.
Estos enlaces pueden presentarse como enlaces simples, dobles y triples. E incluso los enlaces covalentes simples pueden ser dativos (o también llamados "coordinados"). Más adelante, en otros videos, vamos a hablar de su polaridad, así que mirá si son importantes.

Este tema es la base para el resto de la materia, así que espero que lo disfrutes tanto como yo. ¡Empecemos!

Acerca del video


👉 Concepto clave del video: Electronegatividad

La electronegatividad es una medida de la tendencia de un átomo a atraer hacia sí los electrones cuando forma un enlace químico en una molécula. Cuanto más electronegativo es un átomo, más atrae hacia sí mismo los electrones.



👉 Clasificación de los enlaces químicos según la diferencia de electronegatividad de los átomos enlazados:

Enlace Iónico: cuando la diferencia de electronegatividad es grande. Involucra a metales, y a no metales de alta electronegatividad.

Enlace Covalente: cuando la diferencia de electronegatividad es pequeña, involucra a no metales.*

Enlace Metálico: cuando la diferencia de electronegatividad es pequeña, involucra a metales.

*Los enlaces covalentes pueden clasificarse en enlaces no polares (cuando los dos átomos que forman el enlace son del mismo elemento) o polares (cuando los dos átomos que forman el enlace son diferentes), y estos últimos, a su vez se pueden clasificar en enlaces covalentes predominantemente covalentes o predominantemente iónicos según la distribución de la carga o nube electrónica alrededor de los átomos (de diferentes elementos) que constituyen estos enlaces. No te me estreses, ya lo vamos a ir viendo.😉

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Joaquín 16 de mayo 21:31
Hola profe, en el último ejemplo, al cederle al oxigeno de la derecha 2 no volvió a quedar con 6 el azufre? 
Avatar Julieta Profesor 17 de mayo 22:05
@Joaquín Hola Joa! No, es un enlace dativo (también llamado coordinado). Comparte los electrones pero no es que los pierde. Simplemente el S es quien aporta los dos electrones
Avatar Jorge 5 de diciembre 15:51
El grito del perro a todo pulmón jajajajajajaja en el minuto 4:57 jajajajaja pensé que era el caniche de mi vecino.
Avatar Julieta Profesor 7 de diciembre 18:33
@Jorge jajajajaja
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores