✅ Trabajo de una fuerza

¡Ya estamos casi en la recta final! En esta clase vamos a estar viendo cómo calcular el trabajo de una fuerza. Además...

⏱️ A partir del Minuto 8:15, aclaración muy importante para que no te confundas en el signo que le vas a poner a ese trabajo que calculaste

⏱️ En el Minuto 11:15 hablamos de la diferencia entre fuerzas conservativas y no conservativas

Acerca del video

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar LORENZO 22 de octubre 17:31
hola profe en las clases nos hablaron de como obtener el trabajo de las fuerzas no constantes, y nose si le tendria que dedicar tiempo a repasar como graficar el grafico y dps de ahi la suma de areas o si no lo toman. vos sabes si en los parciales pasados se utilizo el grafico o esta de mas?

Avatar LORENZO 22 de octubre 17:34
@LORENZO osea mas que nada me entra la duda porque si bien en algunos especificos de la guia nos dan graficos y de ahi sacamos trabajos en la mayoria de los demas siempre nos dan como los datos en los que las fuerzas son constantes
Avatar Flor Profesor 23 de octubre 08:16
@LORENZO Hola Lorenzo! Claro, porque en realidad viste que yo les decía que la definición posta de trabajo involucra una integral... integral = area bajo la curva jaja entonces viene por ahí 

Honestamente acá en CBC no me acuerdo de haber visto ningún ejercicio de ese estilo, pero si apareciera, lo que te van a poner es un gráfico de cómo va variando la fuerza $F$ según el desplazamiento y el trabajo es el área bajo la curva en ese gráfico (si el área está arriba del eje x, el trabajo es positivo, si el área está abajo del eje x, el trabajo es negativo) -> Dudo que aparezca algo así, pero la idea sería esa 
Avatar Juan 21 de octubre 19:11
Docentes como vos se necesitan en la UBA!!!!
Avatar Juan 21 de octubre 19:10
Sos una inspiración Florrrrrr!!!!
Avatar Flor Profesor 22 de octubre 08:23
@Juan Gracias Juannnnn! Venía re embalada respondiendo un montón de dudas en esta época pre segundo parcial y encontrarme este mensaje me dio muchas pilas 😍
Avatar Mashi. 21 de octubre 16:21
Buenas Flor! Como estas? Una consultita, en mi curso de física parece que vamos a ver antes este tema antes que hidrostática que lo dejamos para el final (si que lo vemos que supongo que si), decís que empiece antes por este o siga la linea que maneja el curso? 
Avatar Mashi. 21 de octubre 16:45
@Mashi. Y otra pregunta ya con este tema el peso no tiene tambien trabajo cero? porque esta siempre en la componente Y no?

Avatar Flor Profesor 22 de octubre 08:22
@Mashi. Hola Mashi! Siiiii, está perfecto! Cuando armé la estructura del curso me quedaron en el orden invertido, pero ya lo acabo de arreglar :) No me había dado cuenta que me quedaron cambiados! 😅

Con respecto a lo que decías del peso, la respuesta es depende jeje... en un movimiento rectilineo en la dirección horizontal sí, no va a estar haciendo trabajo porque te queda perpendicular al movimiento, pero ya por un ejemplo en una caída libre, una caída con alguna inclinación (como un plano inclinado) o en un movimiento circular, el peso ya sí va a estar haciendo trabajo... La buena noticia (si es que todavía no llegaste a esa clase) es que como la fuerza peso es conservativa es muy fácil calcular el trabajo que hace, por más que la trayectoria se vuelva re difícil jejeje 
Avatar joaco 7 de octubre 08:13
el cartelito atras de la recibida de fisica que lindo😭 
Avatar Flor Profesor 7 de octubre 18:50
@joaco Sigue ahiiiii, lo veo todos los días jajaja me niego a guardarlo todavía 😍😅
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores