Teoría Tabla periódica II: Radio atómico. Energía de ionización. Electronegatividad.

➡️ Continuamos con el estudio de la tabla periódica. En este video vamos a estudiar la relación del radio atómico (🕐00:00), la energía de ionización (🕐05:21) y la electronegatividad (🕐08:28) con la ubicación de los elementos en la tabla. 


Para que puedas entender mejor te dejo un breve resumen de estos conceptos (y después de este video te dejo un apunte para repasar todo esto):

Radio atómico: Es la distancia promedio entre el núcleo de un átomo y la nube de electrones que lo rodea. Es una medida del tamaño de un átomo. 

Energía de Ionización: Es la cantidad de energía necesaria para remover un electrón de un átomo en estado gaseoso, convirtiéndolo en un ion positivo (catión). Vas a ver que a veces se habla de primer y segunda energía de ionización: La primera energía de ionización se refiere a la energía requerida para remover el primer electrón, mientras que la segunda energía de ionización se refiere a la energía necesaria para remover el segundo electrón, y así sucesivamente. 

• Electronegatividad: Es una medida de la tendencia de un átomo a atraer hacia sí los electrones compartidos en un enlace químico. 


Acerca del video

Después de este video te dejo un apunte para que termines de integrar estos conceptos 🙌 


💡Notá que el H (hidrógeno) se encuentra ubicado en la Tabla Periódica arriba del Li. Esto es por convención únicamente. El H no pertenece al grupo 1, NO ES UN METAL ALCALINO. 

2025-02-03%2014:48:06_5489393.png

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Thiago Hace 20 horas
Hola Juli, te hago una pregunta Electronegatividad seria lo mismo que afinidad Electrónica tengo esa duda 
Avatar Julieta Profesor Hace 5 horas
@Thiago Hola! Nop, no son lo mismo, aunque están relacionadas.

La afinidad electrónica es una magnitud experimental. Mide la energía que libera (o necesita) un átomo neutro cuando gana un electrón. Tiene un valor numérico.

La electronegatividad no se mide directamente. Es un número relativo que indica qué tanto tiende un átomo a atraer electrones cuando está formando un enlace químico. Y la vas a usar mucho cuando tengas un enlace químico y quieras ver la diferencia de electronegatividad entre los átomos que lo conforman, como para saber si se trata de un enlace no polar o polar. Pero falta un poquito para que veamos eso.




Igual, para que sepas qué es la afinidad electrónica (no suelen tomar esto pero está bueno saberlo) podés pensar en la energía de ionización. Las dos están relacionadas porque dependen de la atracción núcleo-electrón en un átomo, pero miran “caras opuestas” del mismo fenómeno:


La energía de ionización es la energía que hay que aportar para sacar un electrón de un átomo neutro en estado gaseoso.

Ejemplo: $Na(g) \to Na^+(g) + e^-$ -> ahí se necesita energía, para sacarle ese electrón al átomo sodio 

Cuanto más fuerte retenga sus electrones un átomo, más alta es su energía de ionización. 



La afinidad electrónica es la energía que se libera (o absorbe) cuando un átomo gana un electrón.

Ejemplo: $Cl(g) + e^- \to Cl^-(g)$ → se libera energía al ganar ese electrón

Cuanto más "deseoso" esté un átomo de ganar un electrón, más alta es su afinidad electrónica.


La primera (EI) mide qué tan difícil es sacarle un electrón, mientras que la segunda (AE) mide qué tan favorable es agregar un electrón.


👉En la tabla periódica, tanto la EI como la AE aumentan hacia la derecha en un período (porque aumenta la carga nuclear efectiva). Y suelen disminuir hacia abajo en un grupo (porque los electrones externos están más lejos del núcleo).


Avatar Thiago Hace 3 horas
@Julieta Gracias Juli ya me di cuenta
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores