Pureza de reactivos ✨
¿Qué es la pureza de un reactivo en una reacción estequiométrica? ¿Cómo se calcula?
Cuando te hablan de masa de "muestra" de un reactivo, te están diciendo en realidad que esa masa no es del reactivo realmente, sino que es una muestra que contiene una parte de ese reactivo. Ahí aparece el concepto de pureza.
La masa de muestra es la masa de reactivo sumada a una masa de impurezas. ¿En qué se diferencian? En que la masa de reactivo es la sustancia pura, que en una reacción química puede reaccionar para dar productos, mientras que las impurezas son inertes, es decir, no reaccionan. Entonces:
masa de muestra = masa de reactivo + masa de impurezas
La pureza es el % de reactivo que hay en la muestra, es decir, la masa (en gramos) de reactivo que hay por cada 100 gramos de muestra.
-> Si te dicen que una muestra tiene el 85% de pureza significa que:
100 gr de muestra = 85 gramos de reactivo + 15 gramos de impurezas
-> Si te dicen que una muestra tiene el 60% de pureza significa que:
100 gr de muestra = 60 gramos de reactivo + 40 gramos de impurezas
Por lo tanto, si te piden calcular la pureza de una muestra, simplemente tenés que calcular los gramos de reactivo en cada 100 gramos de muestra.
Las impurezas son el % de materia inerte (impurezas) que hay en la muestra, es decir, la masa (en gramos) de impurezas por cada 100 gramos de muestra.
Por lo tanto, si te piden calcular la masa de impurezas de una muestra, simplemente tenés que calcular los gramos de impurezas en cada 100 gramos de muestra.
Tené en cuenta que el % de impurezas lo podés calcular a partir de la pureza (y viceversa):
% impurezas = 100 - % de pureza
¡Espero que este breve resumen te sirva! 🙌
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante🤖
¡Hola! Soy ExaBoti
Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso
ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesoresNo hay comentarios aún
¡Sé el primero en comentar!