Primer Principio de la Termodinámica, cortito y al pie

El primer principio de la termodinámica es una expresión del principio de conservación de la energía aplicado a sistemas termodinámicos (en esta materia vamos a trabajar con gases ideales y hasta con el cuerpo humano).

El principio dice: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

En términos de un sistema (como un gas), este principio relaciona el calor que recibe (Q), el trabajo (L) que realiza y el cambio en su energía interna (U). Y su fórmula es: 

$\Delta U = Q - L$

Donde, si nos paramos desde el punto de vista del sistema:

· $\Delta U$ = Variación de energía interna del sistema  
· $Q$ = Calor absorbido por el sistema
· $L$ = Trabajo realizado por el sistema sobre el entorno

Todo esto suena muy raro, lo sé, pero las cuentas son súper fáciles. ¡Vamos con el video! 🙌

Acerca del video

Quiero que te lleves del video este análisis:

· Si $Q > L$, el sistema gana energía interna → $\Delta U > 0$
· Si $Q < L$, el sistema pierde energía interna → $\Delta U < 0$
· Si $Q = L$, la energía interna no cambia → $\Delta U = 0$


Y también..

· Si el sistema absorbe calor, $Q$ es positivo

· Si el sistema cede calor, $Q$ es negativo  

· Si el sistema realiza trabajo, $L$ es positivo

· Si el sistema recibe trabajo, $L$ es negativo

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Magdalena 10 de junio 17:47
Holaa, como estas
estoy armándome una hojita de formulas para empezar a practicar, y quería saber bien bien la diferencia entre los tipos d transformaciones[ ISOCORICO- ISOBARICO- ISOTERMICO- ADIABIATICO- CICLO] solo entendí que adiabáticos son los sistemas que no intercambian calor
Avatar Julieta Profesor 11 de junio 21:13
@Magdalena Hola Magda! Tengo subida la hoja de fórmulas en la primera unidad del curso donde hablo sobre la materia por si querés chusmearla. Ahí aclaro cada uno de los procesos, cuáles ocurren a P, V o T constante. Cómo calcular el calor, el trabajo, la variación de energía interna, etc. Igual te cuento que la diferencia entre las transformaciones está en qué variable se mantiene constante durante el proceso:


Isotérmica: la temperatura se mantiene constante. Como ΔT = 0, no hay variación de energía interna, pero sí puede haber intercambio de calor y trabajo.

Isobárica: la presión se mantiene constante. El sistema puede intercambiar calor y realizar trabajo, y la energía interna puede cambiar.

Isocórica : el volumen no cambia, por lo tanto, no hay trabajo, pero sí puede cambiar la energía interna y el sistema puede absorber o liberar calor.

Adiabática: no hay intercambio de calor con el entorno (Q = 0). Puede cambiar la temperatura, la presión o el volumen, y si hay trabajo, viene directamente del cambio en la energía interna.

En cuanto a los ciclos, se trata de procesos donde el sistema termina en el mismo estado que al principio, así que el cambio de energía interna total es cero (ΔU = 0), y por lo tanto, el calor total es igual al trabajo total (Q = W).
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores