Nomenclatura de compuestos inorgánicos II - hidruros e hidrácidos

Continuamos con la nomenclatura de compuestos inorgánicos de compuestos binarios (formados por 2 elementos).

➡️ En este video vamos a estudiar los hidruros metálicos (🕐 00:00), los hidrácidos o hidruros no metálicos (🕐 03:40) y las sales no oxigenadas o sales binarias (🕐 07:44).


Te dejo un resumen en la descripción del video 👇

Acerca del video

Los hidruros son compuestos binarios donde uno de los dos elementos del compuesto es H. Y se dividen en:

-> Hidruros metálicos o hidruros: formados por cationes metálicos y aniones hidruro $\mathrm{H^{-1}}$. Son compuestos iónicos.

-> Hidruros no metálicos o hidrácidos: formados por no metales combinados con H. Son compuestos covalentes.


💡Y sobre estos últimos vuelvo a recalcar lo que dije en el video, porque es importante:

Los hidrácidos son ácidos que se forman cuando los hidruros de los elementos del grupo 17 y del azufre se disuelven en agua.
Cuando estos compuestos están disueltos en agua, se usan nombres comunes como "ácido clorhídrico" para HCl, "ácido fluorhídrico" para HF, etc.
Estos nombres son los que se usan más frecuentemente en el contexto cotidiano y en la mayoría de las aplicaciones químicas, así que los vas a encontrar escritos así en los enunciados.

Peeeeero, cuando esos mismos compuestos no están disueltos en agua, y por el contrario, están en su forma pura: estado gaseoso en condiciones normales de temperatura y presión, no se les llama "ácidos", sino que se les llama "no metaluros" de hidrógeno, lo que refleja que son compuestos formados por un no metal (como cloro, flúor, azufre) y el hidrógeno. Por ejemplo, HCl en su forma gaseosa pura se llama "cloruro de hidrógeno" en lugar de "ácido clorhídrico".




👉 Además, el agua ($\mathrm{H_2O}$), el amoníaco ($\mathrm{NH_3}$), la arsina ($\mathrm{AsH_3}$), la fosfina ($\mathrm{PH_3}$), el fosfano ($\mathrm{PH_4}$) y el metano ($\mathrm{CH_4}$) tienen nombres propios, así que no siguen estas reglas de nomenclatura ¿Qué fácil para ellos no? ¿Y para nosotros?😅

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar mar 31 de agosto 10:57
Hola Ju! Tengo una duda. Porqué en los HIDRÁCIDOS, cuando pones la nomenclatura actual solo lleva "ICO"? Tiene que ver porque son ácidos? Porque se que es según 
el estado de oxidación. Graciiiassss
Avatar Julieta Profesor 1 de septiembre 16:46
@mar Hola Mar! Sabes que nunca lo había notado!! Jajaja te deja pensando si la terminación es en -ICO. Y es un poco como el meme que dice "Sí.. pero no" jajajaja. 

En los hidrácidos no se usan números de oxidación porque el hidrógeno siempre trabaja con +1 y el no metal con su valor negativo habitual (ej: Cl⁻, S²⁻). Entonces no hay ambigüedad ni necesidad de aclarar más. Es por eso que en la nomenclatura actual se nombran simplemente como ácido + no metal terminado en “-hídrico” (ácido clorhídrico, ácido sulfhídrico, etc.).

El “-ico” que viste corresponde a los oxácidos, no a los hidrácidos 😉, los hidrácidos terminan en "-HÍDRICO."
Avatar Pittier 18 de agosto 22:04
una duda, no capté bien, por ejemplo, el hierro tiene varios estados de oxidacion y vos en el video decis que tiene 2 posibles, como es eso?, en la tabla veo que tiene como 8, perdon si es burrada y gracias

Avatar Julieta Profesor 20 de agosto 16:16
@Pittier ¡Hola Pittier! ¿Qué tabla estás usando? En la tabla figuran solo 2, te los resalto en amarillo.2025-08-20%2016:15:11_6214719.png

De todas formas, aunque el elemento tenga varios estados de oxidación, siempre depende de con quién se esté combinando. Por ejemplo el H, que tiene estado de oxidación -1 y +1, si se combina con un metal usa el -1, y si se combina con un no metal usa el +1.
Pero en el caso del hierro siempre usa o el +2 o el +3 
Avatar Pittier 21 de agosto 20:24
@Julieta despues con la practica me di cuenta que se usan los mas comunes, en las tablas generales aparecen un montón de estados, perdón y gracias.
Avatar Abigail 10 de mayo 12:08
Hola Juli! No entiendo si tengo que usar o no la nomenclatura tradicional, o si solo se usan en algunos casos. Y si hay hidrácidos o hidruros con 3 estados de oxidación, cómo sería la nomenclatura? 
Avatar Julieta Profesor 14 de mayo 14:35
@Abigail Hola Abi! La nomenclatura tradicional se sigue usando, así que tenés que saberla. Se usa más que nada para indicar el estado de oxidación de los metales que tienen 2 estados de oxidación como el Fe, Co, Cu, Ni, ya sea que hablemos de cualquier compuesto iónico de los que vimos: óxidos metálicos, hidróxidos, hidruros metálicos, sales binarias, etc. 
En hidrácidos no tenés metales, así que eso no corre. 
Avatar Cami 6 de mayo 20:25
Hola, una consulta. En los hidrácidos siempre el no metal usa su número de oxidación negativo? por eso no se aclara su número de oxidación?
Avatar Julieta Profesor 13 de mayo 07:57
@Cami Claaaro, el estaado de oxidación que se aclara es el del metal. Con el "uro" vos ya sabés que estás hablando de no metales con su estado de oxidación negativo.
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores