Nomenclatura de compuestos inorgánicos I - óxidos
Vamos a comenzar a estudiar la nomenclatura de compuestos inorgánicos, es decir, cómo nombrarlos. Es un tema muy importante pero sé que es un poco tedioso, porque hay que memorizar un poco, pero con la práctica vas a ver como todo esto que te cuento va a ir tomando forma y va tener un poco más de sentido.
Hay 4 videos sobre este tema, donde vamos a abarcar diferentes compuestos inorgánicos, los cuales vamos a clasificar según la cantidad de elementos diferentes que poseen en su estructura:
Compuestos binarios -> poseen dos elementos
Compuestos ternarios -> poseen tres elementos
Compuestos cuaternarios -> poseen cuatro elementos
➡️ En este video vamos a estudiar los óxidos, que son compuestos binarios (formados por 2 elementos) donde uno de ellos es el oxígeno. El otro elemento puede ser un metal (óxidos metálicos o básicos), o puede ser un no metal (óxidos no metálicos o ácidos).
Vamos a hablar entonces de los óxidos metálicos o iónicos (🕐 01:50) y los óxidos no metálicos o moleculares (🕐 11:30).
También vamos a charlar un poquito sobre las diferentes nomenclaturas (🕐 07:20): La actual/moderna (con números de Stock) y la nomenclatura tradicional.
En los siguientes videos vamos a estudiar la nomenclatura de otros compuestos.
El navegador de Instagram no reproduce videos, por favor ingresá desde Chrome o Safari.
Acerca del video
Qué quiero que te lleves de este video:
Óxidos metálicos:
-> Son óxidos formados por la combinación de un metal con oxígeno.
-> Son compuestos iónicos.
-> Estos óxidos suelen ser óxidos básicos porque al reaccionar con agua forman bases (hidróxidos).
Por ejemplo, el óxido de sodio (Na₂O) es un óxido metálico que, al reaccionar con agua, forma hidróxido de sodio (NaOH), una base.
Óxidos no metálicos:
-> Son óxidos formados por la combinación de un no metal con oxígeno.
-> Son compuestos moleculares.
-> Estos óxidos suelen ser óxidos ácidos porque al reaccionar con agua forman ácidos oxácidos.
Por ejemplo, el dióxido de carbono (CO₂) es un óxido no metálico que, al reaccionar con agua, forma ácido carbónico (H₂CO₃).
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante🤖
¡Hola! Soy ExaBoti
Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.
Si escribo el número después del signo estoy indicando el estado de oxidación. No es la carga la que indico en el superíndice.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.