Movimiento Rectilineo Uniforme - MRU✨

Dentro de la cinemática (el estudio del movimiento de los objetos sin considerar las causas que lo originan) vamos a estudiar dos tipos de movimientos rectilíneos: MRU y MRUV. 

➡️En este video vamos a introducirnos en el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), que describe el movimiento de un objeto que se desplaza en línea recta con velocidad constante, es decir, recorre distancias iguales en tiempos iguales y no experimenta aceleración ($a=0$). Este tipo de movimiento nos permite comprender situaciones cotidianas, como por ejemplo, un tren que avanza a velocidad constante o un satélite que orbita la Tierra sin cambiar su rapidez.

Vamos a ver su definición, su ecuación horaria característica, sus gráficas y cómo aplicarlo en distintos problemas (esto en el siguiente video)

Te dejo más información en la descripción del video 👇

Acerca del video

Te dejo los puntos clave del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU):

Es un movimiento a velocidad constante; es decir, recorre distancias iguales en tiempos iguales en línea recta.

• Velocidad: La velocidad es constante y no cambia con el tiempo. $v = \frac{\Delta x}{\Delta t}$, donde $v$ es la velocidad, $\Delta x$ es el desplazamiento, y $\Delta t$ es el intervalo de tiempo.

• Aceleración: La aceleración siempre es cero, ya que no hay cambio en la velocidad.


👉 Ecuación horaria de posición:  $x(t) = x_0 + v_0 (t-t_0)$
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Sharon 23 de agosto 20:47
Hola profe! En el vidio dijiste que el tiempo siempre es positivo, pero mi profesor dijo que puede ser negativo y que depende del sistema de referencia, y no entendí a que se referia 
Avatar Julieta Profesor 26 de agosto 20:08
@Sharon Hola Sharon, el tiempo siempre es positivo en el sentido de que avanza. Entonces, si vos calculás una velocidad como $v = \frac{\Deltax}{\Deltat}$, el intervalo de tiempo ($\Deltat$) siempre es positivo porque lo calculas como tiempo final - tiempo inicial, y como el tiempo siempre avanza, la cuenta siempre va a dar positivo. Es decir que una velocidad puede dar positiva o negativa dependiendo de lo que pase en el numerador y en el sistema de referencia que usaste. Si el móvil circula en el sentido de tu SR la velocidad va a ser positiva, mientras que si circula en sentido contrario a tu SR la velocidad será negativa. 
Avatar Made 19 de agosto 20:18
Hola profe,en el parcial de ubaxxi se puede usar hoja de ecuaciones?
Avatar Julieta Profesor 21 de agosto 17:21
@Made ¡Hola Made! En UBA XXI no se puede usar hoja de ecuaciones 😞
Avatar Agustina 30 de agosto 15:50
Hola profe, este curso no es para uba xxi no?, porque en el video dice eso y me confunde así que por las dudas te consulto
Avatar Julieta Profesor 30 de agosto 20:32
@Agustina ¡Hola Agus! Algunos videos están compartidos entre cursos porque por ej en UBA XXI y en CISALE hay temas que se repiten.
Avatar Victor 11 de agosto 10:44
Hola profe, ¿en la solución de delta X12 siempre se resuelve restando delta 2 - delta 1, porque delta 2 siempre será mayor a delta 1?

Avatar Julieta Profesor 14 de agosto 11:15
@Victor ¡Hola Victor! Siempre es situación final menos situación inicial. A veces los nombramos con números, a veces con letras. Pero el tiempo no te tiene que quedar negativo, por eso se hace tiempo final-tiempo inicial. :D
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores