Las reglas de potenciación

Seguimos con el repaso de las propiedades básicas, y ahora vamos a meternos con la potenciación

➡️Vamos a ver qué significa realmente una potencia, cómo identificar la base y el exponente, y, lo más importante, todas las reglas para operar con potencias: cómo multiplicarlas, dividirlas, elevarlas a un exponente, trabajar con exponentes negativos y fraccionarios… Todo lo que necesitás para que después, cuando aparezcan en ejercicios más largos, las resuelvas casi sin pensarlo.
            

Acerca del video

En base a lo que vimos recién.. Te dejo más ejercicios para que practiques👇

1) Resolver:  

  a) $2 . 2^3$   

  b) $\frac{3^5}{3^2}$   

  c) $\frac{x^4}{x^5}$   

2) Escribir $\sqrt[3]{x^2}$ en forma de potencia.



La respuesta te la dejo a continuación😉


Respuesta:

1.a) $2 . 2^3  = 16 $   

1.b) $\frac{3^5}{3^2}  =  27$   

1.c) $\frac{x^4}{x^5}  =  x^{-1}  =  \frac{1}{x}$   

2) $\sqrt[3]{x^2} = x^{\tfrac{2}{3}}$



📚Resolución:

1.a) $2 . 2^3  =  2^{1+3}  =  2^4 =  16 $   

1.b) $\frac{3^5}{3^2}  =  3^{5-2}  =  3^3  =  27$   

1.c) $\frac{x^4}{x^5}  =  x^{4-5}  =  x^{-1}  =  \frac{1}{x}$   

2) $\sqrt[3]{x^2} =  x^{2 \cdot \frac{1}{3}}  =  x^{\frac{2}{3}}$
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Danna hace 1 día
Hola, profe. Una pregunta, cuando se trata de decimales de igual número como 2.2, por qué el tres no expone a ambos números y solo a uno, cuando se supone que el 2.2 es un solo “número”?
Avatar Julieta Profesor Hace 15 horas
@Danna ¡Hola Danna! Oh nono, es que el punto es el símbolo de multiplicación. No es el separador decimal. 

Si es decimal lo escribo con coma: 2,2. 

Y como vos bien decís, si tuvieses un número decimal, el exponente afectaría a todo el número.
Avatar cesar 17 de marzo 16:12
hola profe,en el ultimo ejemplo,entonces que hay que hacer si no se puede distribuir el exponente en la suma y resta?
Avatar Julieta Profesor 17 de marzo 16:19
@cesar ¡Hola Cesar! Ahí aplicamos una expresión algebráica famosísima (y que vamos a usar mucho), que es el cuadrado de un binomio. Lo vemos en un ratito.
Avatar Mauro 15 de marzo 14:14
Lo entendí casi todo... Igualmente quiero llorar jaja
Avatar Julieta Profesor 17 de marzo 10:07
@Mauro 🤣🤣🤣 ¡Lo importante es que se entendió! Una lloradita y a seguir jajaja
Avatar Juan 11 de marzo 20:25
clarisimo!!

Avatar Almond 31 de agosto 13:31
Poniéndole onda 🤭
Avatar Mariana 17 de agosto 19:55
excelenteeee....gracias!!! 
Avatar melisa 12 de agosto 23:06
Si tengo a,potencia menos n/m  como se hace? 
Avatar Shirley 25 de abril 16:05
ayyyyy lo entendi todo
GRACIIIIIIIIIIIAS
Avatar Julieta Profesor 29 de abril 13:43
@Shirley ¡VAMO LOCOOO!
Avatar Jimena 22 de abril 08:29
Clarisimo graciass
Avatar Yamila 30 de marzo 14:40
Gracias profe ! Gracias por ayudarme 
Avatar Julieta Profesor 31 de marzo 05:32
@Yamila 😊❤️
Avatar Yanina 20 de marzo 20:50
Profe, buenas tardes, me surge la duda con respecto a la Propiedad distributiva, en el anterior video , en el ejemplo: 
-(a+b) = -a-b   .. sí se aplicó la propiedad distributiva, y en este video se explica que la misma no se pueda aplicar en sumas y restas. Podría por favor aclararme? Gracias! 
Avatar Sol Respuesta Correcta 21 de marzo 09:33
@Yanina Es que acá ella habla de la potencia. Es la potencia la que no se puede distribuir en los paréntesis donde tengas sumas o en la restas, pero sí en la multiplicación y división. La que vos decis es la propiedad distributiva cuando un numero multiplica (no es potencia) a un paréntesis. Y eso vale para cualquier operacion. En el ejemplo que vos diste es el -1 el numero que multiplica al paréntesis, pero es una multiplicación. No sé si lo expresé bien pero estoy segura que es así
Avatar Yanina 23 de marzo 13:08
Graciass Sol!!!  Si si lo entendí!! 
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores