Indeterminaciones "infinito sobre infinito"

➡️ En esta clase vamos a empezar a ver las indeterminaciones infinito sobre infinito. En particular, nos vamos a centrar en el caso cuando tenemos un cociente de polinomios 👉 Te voy a mostrar cómo darte cuenta a ojo cuánto nos va a dar ese límite (recontra clave en UBA XXI, donde no es necesario entregar el desarrollo), pero también te muestro cómo salvarla formalmente, porque esta manera de pensarlo va a ser muy útil en otros escenarios un poco más complicados.

Acerca del video

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar el 3 de octubre 22:35
Buenas, en el minuto 27:03, el factor siendo X y a lo que le quiero aplicar la distributiva seria a [Raiz(1-1/x)+1], la Raiz entera no tendria como denominador a X? No se si me entendiste, pero te paso foto jajja. Asi no quedaria?2024-10-03%2022:34:38_4359327.png
Avatar Flor Profesor 4 de octubre 09:21
@Matias Hola Mati! Nono, pero qué bien que lo preguntaste porque es una duda recontra común y mejor verla ahora y no en el parcial! 

Fijate que vos en ese momento tenés la $x$ multiplicando a toda esa raíz que tiende a 1 (si querés imaginatela como un 1 multiplicando, aunque no lo escribas), y por otro lado tenés sumando a $x$. Cuando sacas factor común $x$, adentro del paréntesis te queda la raíz + 1. De la misma  manera que vos, donde tenías la $x$ sola, cuando sacaste factor común pusiste únicamente un 1 (y no 1/x), acá es lo mismo, ponés sólo la raíz (que es algo que en el siguiente paso ya vamos a tomar límite y vamos a ver que tiende a 1) 

Si vos en lo que escribiste en tu hoja hacés la distributiva, fijate que se te simplifican las $x$ y te queda solo la raíz, o sea, no recuperaste lo que tenías arriba. En cambio, si vos sólo ponés la raíz, te queda $x$ por la raíz, y listo, es exacto lo que tenés arriba

Que te confundan que hay $x$ adentro de la raíz, esa raíz vos ya sabés que tiende a 1, imaginatela como un número multiplicando a la x :)

Avisame porfa si así quedó más claro! :)
Avatar el 4 de octubre 22:37
@Flor Clarisimo, muchas gracias :D
Avatar Elian 2 de abril 19:07
Buenas, en el min 10, el factor común (lo intenté hacer por mi cuenta) y lo hice cómo X(x²+3-1/x)

Que termina siendo de manera erronea, porque hay que mantener el grado del polinomio 3, correcto?

Pregunto por las dudas, para darle enfasis en estos casos de factoreo, al grado del polinomio tanto en el denominador como nominador
Avatar Flor Profesor 3 de abril 08:25
@Elian Hola Elian! Buenísima tu pregunta y es un concepto muy clave, así que bien que lo preguntaste para asegurarte que quede claro. 

Fijate que en estos casos nosotros estamos sacando factor común con un objetivo, que es salvar la indeterminación "infinito sobre infinito". Para que la técnica "funcione" y podamos salvar la indeterminación, si o si tenés que sacar factor común "el que manda". Si sacás factor común cualquier otra cosa, no va a andar. ¿Quién manda? En estos ejemplos de polinomios es la potencia más grande de $x$, por eso en este ejemplo si o si tenías que sacar factor común $x^3$. 

(Muy distinta es la situación cuando estamos despejando ecuaciones y ahí sacamos factor común con otro objetivo, que es despejar la ecuación. Ahí si por lo general vamos a sacar factor común lo que posta comparten en común todos los términos)
Avatar Mamani 30 de marzo 02:34
Hola! Perdón las molestias, pero tenía una duda, factor común, ¿cuándo se suele usar? 
¿Solo cuando el limite tiende a infinito? ¿O también se puede cuando el límite tiende a un número  cualquiera?
Avatar Flor Profesor 30 de marzo 08:55
@Mamani Hola Sole! Primero, ninguna molestiaaaa, estoy para eso! 😊 Vos preguntá tranqui

Con respecto a tu duda: En las indeterminaciones "infinito / infinito" cuando se trata de un cociente de polinomios, una manera que ayuda para salvar la indeterminación es sacar factor común, no cualquier cosa, sino "el que manda", o sea la potencia más grande de x. Ahora, no todas las indeterminaciones "infinito / infinito" se salvan así, de hecho dentro de poco vamos a ver que estas indeterminaciones también se pueden salvar usando la Regla de L'Hopital. 

Ahora, las indeterminaciones "cero / cero" (que podrían aparecerte cuando x tiende a número) típicamente se salvan usando L'Hopital, como les comenté en la primera clase de Límites. En la guía vas a encontrar varias "cero / cero" que en este punto se tienen que salvar sin poder usar L'Hopital todavía. En ese caso, una de las maneras de hacerlo es tratando de reescribir la expresión (por ejemplo, puede ser sacando factor común) para que algo entre numerador y denominador se cancele, pero depende mucho del ejercicio. Acá para el curso yo resolví toda la práctica 2 y podés chequear muchos de estos límites cómo se salvarían sin usar L'Hopital, pero te repito, una vez que uno aprende derivadas y L'Hopital, en el parcial las "cero/cero" seguro las termines salvando así y no tengas que factorizar nada.
Avatar Mamani 4 de abril 11:35
Gracias por responder! 😊
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores