Fuerzas intermoleculares -Cuadro-

PROPIEDADES SUSTANCIAS IÓNICAS SUSTANCIAS COVALENTES SUSTANCIAS METÁLICAS Estado agregación a T Amb. Sólidas (Ej: NaCl - sal de mesa) Sólidas – Líquidas – Gaseosas (hay distintas sustancias en los distintos estados de agregación) Ej: CO2, H2O, plásticos, ceras, nafta Sólidas (salvo Hg y Fr que son líquidos) Fuerzas de atracción entre partículas Se forman redes cristalinas. Los iones (catión y anión) se atraen por fuerzas electrostáticas. Son cargas reales. ¡NO FORMAN MOLÉCULAS! Se forman moléculas. Interacción entre ellas mediante fuerzas intermoleculares. (Londres, Dipolo-Dipolo y Puentes de Hidrógeno) Los átomos forman una red cristalina de cationes estabilizada por la presencia de electrones en estado relativamente libre (fuerza de atracción entre cargas opuestas). Punto de fusión o Punto de ebullición (se analizan igual) Alto. Es necesaria mucha energía para vencer las fuerzas electrostáticas y separar los iones ocasionando una ruptura en el cristal. Siempre mayor que las sustancias covalentes Es variable. La energía se utiliza para vencer fuerzas intermoleculares y separar las moléculas. A mayor intensidad de las fuerzas intermoleculares, mayor la energía entregada para lograr cambiar de estado y mayor será el punto de fusión. Altos puntos de fusión debido a que los electrones unen fuertemente a los iones positivos y hay que entregar mucha energía para vencer dicha atracción. Conducción de la corriente eléctrica o del calor En el estado SÓLIDO: NO CONDUCEN (las cargas están quietas formando la red cristalina). En el estado FUNDIDO (LÍQUIDO) o en SOLUCIÓN SÍ CONDUCEN: se rompe el cristal y las cargas eléctricas pueden moverse. NO CONDUCEN Las sustancias están formadas por moléculas, no hay cargas. Ojo! El agua de la canilla conduce porque tiene electrolitos disueltos. CONDUCEN en estado SÓLIDO y LÍQUIDO (tienen posibilidad de moverse los electrones por la red cristalina de cationes) Solubilidad (¿se disuelven? ¿forman soluciones?) Son SOLUBLES en agua o en solventes polares por interacciones ION-DIPOLO. Se rompen las redes cristalinas, quedan los iones “sueltos” que se rodean de moléculas de H2O y se convierten en iones hidratados. Depende de las fuerzas intermoleculares de cada sustancia. Serán solubles (se disuelven) si tienen fuerzas intermoleculares similares. Ej: la nafta que solo tiene London no se mezcla con el agua que tiene London, dipolo-dipolo y puentes de hidrógeno. INSOLUBLES en agua o reaccionan químicamente con ella
ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
No hay comentarios aún

¡Sé el primero en comentar!

¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores