Estructuras de Lewis - Átomos y sustancias moleculares

Las estructuras de Lewis son una representación esquemática donde se indican los electrones de valencia de un elemento como puntos. Es tan simple como escribir el elemento y rodearlo de tantos puntitos como electrones de valencia tengan (electrones de la capa más externa del átomo).

Cuando hablamos de moléculas, los electrones de valencia$^1$ de los diferentes átomos participan en uniones químicas mediante enlaces covalentes (simples, dobles, triples o dativos/coordinados). Entonces tenemos que representar cada átomo de la molécula con sus electrones de valencia, teniendo en cuenta que se cumpla:

✨ La regla del octeto: "Los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para alcanzar una configuración electrónica estable con ocho electrones en su capa de valencia, similar a la de los gases nobles"

Esta regla no es infalible, tiene sus excepciones. Pero eso lo vamos a ver en un rato...



➡️ En este video vamos a aprender cómo representar las átomos y moléculas mediante las famosísimas estructuras de Lewis

¿Qué tenés que saber para hacerlas? 

1) El número de electrones de valencia de cada elemento (te dejo info sobre esto en la descripción👇). 
Recordá que elementos del mismo grupo (columna vertical) tienen la misma cantidad de electrones de valencia.

2) En moléculas de tres o más átomos, el átomo central va a ser generalmente el menos electronegativo (exceptuando el H que nunca es el átomo central)

3) Colocá los electrones de valencia de cada elemento, representados como puntitos alrededor de cada elemento. 

4) Verificá que se cumpla la regla del octeto, esto es, que cada átomo quede con ocho* electrones completando su capa de valencia.
* Excepto el H, que completa su capa con 2 electrones. 


💡 El boro (B) y el berilio (Be) también suelen presentar excepciones a la regla del octeto, pero eso lo vamos a ver en el video de excepciones de la regla del octeto.
 

Acerca del video


$^1$ Los electrones de valencia son los electrones más externo de los átomos y son los que participan en las uniones o enlaces químicos. 

En los elementos representativos (grupos de elementos de la tabla 1, 2, 13, 14, 15, 16 y 17), los electrones de valencia son los que constituyen la configuración electrónica externa (CEE). 

💡 Recordá que, a excepción del helio (He), los átomos de los elementos de un mismo grupo de la tabla periódica tienen igual número de electrones en su nivel más externo, y ese número coincide con el último dígito del número de grupo. 

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Pittier Hace 8 horas
a la hora de hacer la estructura con 3 o mas atomos el orden seria de menos electronegativo a mas electronegativo(de adentro hacia fuera)?
graciass
Avatar Julieta Profesor Hace 8 horas
@Pittier Generalmente el átomo menos electronegativo va en el centro, o sea, es el átomo central. Pero el hidrógeno nunca va en el centro, y hay excepciones según la geometría de la molécula. Pero en lineas generales es así. Vas a ver que una vez que avances y veas los ejemplos, todos los otros compuestos van a ser muy similares, al punto que dibujar las estructuras de Lewis te va a resultar bastante sencillo. Claro que con bastante práctica!
Avatar Julia 16 de mayo 16:55
Hola, profe! Solo confirmando, puedo escribir los electrones compartidos así, con los dos puntos en el medio de los átomos y no es necesario ponerlos uno encima del otro, si? ? Por ejemplo: H . . H (estaria más en el medio jajaj solo no pude escribirlos bien aca)
Avatar Julieta Profesor 17 de mayo 22:08
@Julia Hola Julia! jajaja te entendí!! Mirá, hay quienes los escriben así, pero a la mayoría de los profes no les gusta. Entonces lo hago como en los libros. Si podés fijarte cómo lo hace tu docente mejor, pero sino, siempre recomiendo hacer los pares de electrones uno arriba del otro:  H : H
Avatar 17 de abril 20:14
Hasta se vuelve divertido aprender química, gracias Juli excelente explicación :)
Avatar Julieta Profesor 17 de abril 21:53
@ Wow!! AMÉ este mensaje!! Gracias, es un honor leer esto🥰 En serio, me alegra muchísimo!!
Avatar Lívia 30 de enero 17:34
Hola Juli, siempre me confundo cuando tengo a H con no metales, el hidrógeno lo considero un no metal o un metal? 
Avatar Julieta Profesor 31 de enero 12:03
@Lívia Hola Lívia! El H es un no metal, lo que ocurre es que está puesto en la tabla en el grupo 1 porque tiene un único electrón en su último nivel (único, además, para el caso del H), como ocurre con los metales alcalinos, peeeeero no es un metal. 
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores