Estructura Atómica -Resumen-
Estructura Atómica
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo (que está concretamente en el centro) y la región extranuclear (muy original, sí).
El núcleo es la parte central del átomo y contiene
Protones: son partículas
subatómicas con carga positiva, que brindan la identidad al elemento. Es decir,
un elemento nunca cambia su número de protones, siempre es el mismo, y si vamos
a la tabla periódica, podemos (conociendo el número de protones) conocer cuál
es el elemento.
Ej: el elemento que tiene 15 protones decimos que tiene un Z (número atómico)
igual a 15 y entonces es el Fósforo (busca el elemento 15 en la tabla
periódica, vas a ver que es el fósforo)
Neutrones: Partículas que no poseen
carga eléctrica, es decir son neutras, y favorecen a que no haya repulsión
entre los protones.
La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Esto es muy
importante. Ninguna otra partícula subatómica tiene masa considerable.
Dijimos que el Z, es un número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
La región extranuclear es la parte exterior del átomo. Todo lo que no es núcleo, para hacerlo más sencillo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. Por eso decíamos que no era tan importante.
Los átomos son eléctricamente neutros, es decir que no tiene carga eléctrica, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones. (excepto cuando se transforman en iones, y eso lo veremos más adelante)
Isótopos
La suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A. Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico, pueden tener distinto número de neutrones.
Llamamos isótopos a las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencian en su número másico.
Para representar un isótopo, hay que indicar el número másico (A) propio del isótopo y el número atómico (Z), colocados como índice y subíndice, respectivamente, a la izquierda del símbolo del elemento.
El número atómico permite clasificar a los distintos elementos químicos que forman parte de la naturaleza en una tabla. Es lo que aprendimos previamente como Tabla Periódica.
¡Recordar!
Grupos son las columnas (todos los elementos tienen el mismo número de
electrones en la última órbita o nivel)
Períodos son las filas, donde nos habla de cuál es el último nivel u órbita ocupada
Los átomos forman moléculas (compuestos covalentes) combinándose entre sí. El
número de átomos que están presente en cada molécula o unidad fórmula, se llama
atomicidad. (ej, en el H2O, el H tiene una atomicidad de 2 y el O de uno,
significa entonces que hay 2 H y 1 O en cada molécula)
ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesoresNo hay comentarios aún
¡Sé el primero en comentar!