Ejercicio - MRUV y MRU - Análisis de gráficas de velocidad en función del tiempo

EJERCICIO: En la figura se representa la velocidad en función del tiempo de un objeto. Indique cuál es la única afirmación correcta:

2025-02-10%2017:47:47_9173126.png

□ La aceleración entre 0 s y 1 s es mayor que entre 2 s y 3 s.
□ El objeto se desplaza más entre los 3 s y4 s que entre los 2 s y 3 s.
□ Entre 0 s y 5 s la velocidad media es cero.
□ En el primer segundo avanza y en el último retrocede.
□ Entre 1 s y 2 s el objeto no se desplaza.
□ A los 5 s el objeto está en la posición inicial.


💡Acordate que en los gráficos de velocidad vs tiempo, el área encerrada bajo la curva es el desplazamiento: $\Delta x = x_{final} - x_{inicial}$

Acerca del video

⚠️ATENCIÓN⚠️ En el min 12:38 el primer intervalo $\Delta x$ se anota de forma incorrecta, ya que debe ser $\Delta x_{(1-0)}$ (yo había colocado (1-2) por error.

Puntos clave de las gráficas v(t):

• Las rectas con pendiente indican MRUV, y la pendiente de dichas rectas es la aceleración. 

• El área encerrada bajo la curva en cierto tiempo es el desplazamiento en dicho período de tiempo.
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Nicolas 7 de agosto 19:32
Buenas profe, consulta. Noto que al momento de calcular el area entre los 2-1 segundos no dividio por dos la base y la altura. Podria explicarme? Graciass

Avatar Julieta Profesor hace 5 días
@Nicolas Hola Nico ¿Cómo estás?

Claro, es porque el área bajo la curva es un rectángulo (o mejor dicho un cuadrado pero aplica la misma fórmula). 

El área de un rectángulo es base por altura: $b . h$

En los otros cálculos, por ejemplo para calcular el área rosada o el área violeta, fijate que los rectangulos los calculé con la misma fórmula, mientras que los el área de los triángulos que se formaban se calcula con la fórmula: (base por altura)/2: $\frac{b . h}{2}$

Esa es la diferencia. Lo podés entender mejor cuando lo explico en el minuto 5:24.
Avatar Ayelen 24 de agosto 21:03
Hola profe, no uso la ecuación horaria de velocidad  por q esa no sirve para calcular la velocidad media??
Avatar Ayelen 27 de agosto 23:49
@Julieta en el minuto 11:11 o sea no hace v=Vinicial+a.(t-tinicial)
Avatar Julieta Profesor 29 de agosto 18:14
@Ayelen Hola Aye, la fórmula de velocidad media es $V_m = \frac{\Delta x}{\Delta t}$. Solo se usa en el caso de que te pidan específicamente eso: velocidad media. 

La ecuación horaria la usarías si te pidiesen la velocidad en determinado tiempo, porque fijate que considera la aceleración del móvil.

Como dato de color, acordate que la velocidad media es exactamente igual a la fórmula de velocidad en MRU, porque si hacés la ecuación horaria, como la aceleración es 0 en MRU, te queda que la velocidad final es la velocidad inicial. Y tiene todo el sentido, porque en MRU la velocidad es constante:

En MRU: v=Vinicial+a.(t-tinicial) -> v=Vinicial+0.(t-tinicial) -> v=Vinicial -> v = vmedia
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores