Ejercicio - MRU - Análisis de gráfico x(t). Cálculo de velocidad, cálculo de la posición y armado de gráfico v(t).

EJERCICIO: Un móvil se desplaza en forma rectilínea de acuerdo al siguiente gráfico de posición en función del tiempo.
a) Describa su movimiento.

2025-02-10%2017:05:22_3955952.png

b) ¿Con qué velocidad se desplaza? Exprésela en km/h y m/s. Grafique v(t).
c) ¿Dónde se hallará a las 2 horas? ¿Cómo supone que debe ser el movimiento durante esas dos horas?
d) ¿En qué instante estará a 18 km del origen de coordenadas?


➡️Este es un ejercicio muy completo para comprender el movimiento rectilíneo uniformemente variado. Es clave que puedan entender no solo las ecuaciones horarias, sino la interpretación y el armado de los diferentes gráficos.

Acerca del video

⚠️ATENCIÓN⚠️ En el minuto 9:45 están al revés las unidades de m y km. La equivalencia es 1 m = 0,001 km, o también 1000m = 1 km. 
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Erika 27 de julio 16:56
Hola Juli, como siempre gracias por las explicaciones claras y sencillas, yo entiendo que la intención es aprender a usar la Ecuación horaria, que me parece maravillosa, por otro lado por simple deducción creería que si la velocidad es constante y cada 6km, el móvil avanza 10 minutos, en el km 18 (6.3=18), el móvil estaría en el minuto 30 :)
Avatar Julieta Profesor 29 de julio 10:05
@Erika Hola Eri! Exacto! :D Excelente deducción!
Avatar Kiara 26 de abril 10:57
hola tengo un duda, en el ejercicio pasas las equivalencias de una forma diferente a la que acostumbro. yo lo suelo hacer con la regla de 3. pero no me da como a vos.
hice: 60min_____1hora
         0,6min_____×= y me dió 0,01 cuando supuestamente debería dar 36. no entendí que hice mal 
Avatar Julieta Profesor 26 de abril 16:46
@Kiara Hola Kiara! Ohh, es que estás pasando de minutos a horas en tu regla de tres. Pero las velocidades son unidades compuestas, ya que tienen unidades de longitud (m, km o cm) divididas por unidades de tiempo (s, hs, min). Entonces el pasaje lo tendrías que hacer de a partes si lo vas a hacer con regla de tres simple: 

Para pasar de 36 km/h a m/s, primero vas a pasar las unidades de longitud: 

1 km  $\longrightarrow$  1000 m
36 km  $\longrightarrow$  x = 36000 m

Es decir que 36 km/h = 36000 m/h

y ahora, sabiendo que 1 h = 3600 s, podés convertir esos 36000 m/h en m/s planteando: 

(1h) 3600 s  $\longrightarrow$  36000 m
1 s  $\longrightarrow$  x = 36 m

Es medio rebuscado hacer regla de tres en los pasajes de unidades compuestas, pero bueno jeje. Yo te recomiendo que para eso sí aprendas la fórmulas que vemos al principio del curso, porque te van a acelerar muchísimo los cálculos.
Avatar Kiara 26 de abril 22:09
@Julieta mil graciass sii voy a practicar bastante eso ajja
Avatar 5 de septiembre 20:49
Buenas, tengo una consulta:
Cuando hice el punto c) en vez de usar x0 y t0 que tenían valor cero utilice x1 y t1 (6km y 10min) e igual medio 72 km en 2 horas. Esta bien usado o es preferible hacer como usted lo explico? gracias!
Avatar Julieta Profesor 6 de septiembre 17:11
@ Hola! Es lo mismo!
Avatar Sofía 7 de agosto 22:30
Buenas, este ejercicio a que guía corresponde? ya que los ejercicios que dan en la unidad uno por el campus son distintos 
Avatar Julieta Profesor 12 de agosto 15:31
@Sofía ¡Hola Sofi! Lo mismo que a maría! Hice un compilado de ejercicios que me parece que son los que mejor representan el análisis de gráficos y su armado (cosa que suelen tomar en los exámenes y a veces en las guías no les dan tanta importancia). Fijate que cuando veas cinemática son muy similares. Te recomiendo empezar por acá y después pasar y mirar los del campus, te va a resultar más sencillo entender los temas de esa manera 😊. 
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores