Bienvenida e introducción -Resumen-

BIOQUIMICA

 

Introducción o un mate entre dos:

Para empezar a preparar esta materia, lo primero que quiero acercarte es una propuesta:

Dejar de pensar que Bioqui es una materia filtro. No lo es. Es una materia. Habrá materias más fáciles y otras más difíciles, cátedras mejores, cátedras no tan buenas.
Es mejor pensar que Bioqui es una materia que tenés que lograr aprender y posteriormente aprobar. Mi desafío personal es que te guste, y si además logro que te encante o que te enamores, doblemente satisfecha.

Vamos a ir de a poco. Los videos y apuntes están preparados especialmente para que puedas sentir que alguien al lado tuyo te está contando un cuentito acerca de todo lo existente donde se mezclan la química y la biología y que es un mundo de información desorganizada y suelta. Tampoco queremos desde Exapuni que pienses que nadie se ocupa de tu formación, nosotros ¡sí!
Si hace muchos años que cursaste química y no acordas de nada, ¡no tengas miedo! vamos a ir poco a poco, primero repasando contenido anterior, y luego sumergiéndonos a fondo en el contenido nuevo.
Todo el material está basado en el libro y en el contenido que es importante que puedas estudiar.

A lo largo de las unidades vas a ir encontrando el apunte del tema, “lo que no podés no saber”, las exatarjetas, autoevaluaciones para hacer y practicar, y también en cada apunte marcado cuáles ya han sido preguntas de examen, además de luego tener choices agrupados por tema y también por parciales.

¡¡¡Tenemos todo para ser felices!!! COMENCEMOS

 

Si estás con mucho susto porque te parece que no recordas nada de los contenidos previos, no te asustes! ¡Te voy a ayudar! Está todo en los videos.


¡Empecemos desde la introducción de la materia en sí y vamos haciendo un repaso!

 

Introducción a la Bioquímica

Soy Belu, desde Exapuni armé todo esto con muchísimo amor.
Esta unidad apunta a ubicarte en los aspectos más importantes de esta ciencia, conceptos claves que quizá sabías y ahora olvidaste y sumar algunas ideas que son importante tener en cuenta.
Armé un repaso bien completo y copado.

La Bioquímica es la ciencia que estudia las diversas moléculas presentes en los organismos vivos, las reacciones químicas que se llevan a cabo en los mismos y los procesos metabólicos que estas determinan, a nivel molecular (es decir, no solo lo que se ve a simple vista y se evidencia, sino también lo que no se ve). Estudia 3 ideas importantísimas:

1. Las estructuras de las moléculas

2. Las reacciones químicas que se producen partida

3. Los procesos metabólicos en los organismos vivientes

La bioquímica se relaciona con el inicio de la vida. Son interdependientes.

En medicina necesitamos vincular la bioquímica con la biología molecular, biología celular y la genética molecular.
Integramos aspectos de estas tres disciplinas.

Ej: Una molestia física, puede estar dada por un problema genético puede brindar una falta de una molécula puntual que genera un inconveniente a nivel físico de la persona, manifestándose incomodidades o dolores.

Por lo tanto, involucramos la genética (la falta de la enzima, por ejemplo) que genera que no se pueda degradar una sustancia (hablando de bioquímica y biología celular), llegando luego a una patología del paciente al que estamos analizando.

Esta materia entonces vincula más de un aspecto logrando brindar al paciente una solución para la molestia que presenta.
Hay muchas enfermedades como estas: diabetes, anemia (talasemia por ejemplo) hipercolesterolemia, síndrome de Down, etc. (no importa que no las conozcas, seguro alguna vez las escuchaste y puede ayudarte empezar a comprender la mirada integral de la persona que busca tener la Bioquímica, y quizá, empezar a quererla un poquito más.
Es clave empezar a escuchar nuevas palabras y nuevos conceptos de a poco para ir incorporándolos. 

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
No hay comentarios aún

¡Sé el primero en comentar!

¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores